¿Qué ver?
El Camino de Santiago al introducirse en el casco urbano de Logroño nos lleva hasta la Iglesia de Santiago y la Fuente del Peregrino, que tantas veces ha aplacado la sed de los caminantes.
Entre castaños y plátanos de gran tamaño se levanta el edificio del Instituto Sagasta, alrededor del cual se suceden los parterres, sendas y espacios estanciales que componen la Glorieta del Doctor Zubía.
La Iglesia de San Bartolomé es una de las cuatro iglesias del Casco Antiguo logroñés y la más antigua de la ciudad.
La Gota de Leche, Centro de Recursos Juveniles y Artísticos del Ayuntamiento de Logroño, es un espacio multifuncional creado para que los jóvenes puedan crear, descubrir y expresar sus inquietudes culturales y artísticas.
Ruavieja fue una vía importante para la producción de vino desde la Edad Media hasta el siglo XIX.
Las Murallas del Revellín son los restos de las fortificaciones que tuvo la ciudad de Logroño, de las que se conservan el Cubo del Revellín (torreón ubicado en la esquina noroccidental del recinto) y la puerta que da al oeste.
El Museo Würth La Rioja se encuentra ubicado en el polígono industrial El Sequero en la localidad de Agoncillo, a quince minutos del centro de Logroño.
El Palacio del Marqués de Monesterio, que actualmente alberga la sede principal de la Seguridad Social en Logroño, es una extraordinaria muestra de la arquitectura civil renacentista en la céntrica plaza de San Bartolomé.
El Palacio de Juan de Vergara es posiblemente el edificio residencial más antiguo de la ciudad.
Riojaforum, Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja, es un moderno edificio equipado hasta el mínimo detalle y a la vez sencillo y acogedor.
La actual sede del Parlamento de La Rioja ocupa una parte del antiguo Convento de la Merced.
El río Ebro es una avenida más de Logroño y la vida fluye entre sus dos orillas gracias a los puentes que lo cruzan.
El puente de Práxedes Mateo Sagasta, conocido popularmente como Puente de Sagasta o cuarto puente de Logroño, es la más reciente de las construcciones sobre el río Ebro a su paso por la capital de La Rioja.
En 1880, el puente de piedra que cruzaba el Ebro fue inutilizado por una gran riada, por lo que resultó preciso utilizar una barcaza para cruzar el cauce del río.
La Plaza del Mercado de Logroño, que ha tenido sucesivas denominaciones en su historia, fue originariamente –en el siglo XVI– la Plaza Mayor que servía como centro urbano y referencia administrativa.
El actual recinto taurino de Logroño se inauguró el 21 de septiembre de 2001. Tiene una capacidad superior a las 11.000 plazas.
La Plaza de San Agustín es uno de los centros neurálgicos de la historia logroñesa en el Casco Antiguo.
La Plaza de Santiago está situada al costado de la Iglesia de Santiago El Real, y en su pavimento se ha encastrado un singular Juego de la Oca con motivos jacobeos por lo que se conoce popularmente como Plaza de la Oca.
La Fundación Cultural Arquitectos de La Rioja (COAR) es una fundación privada sin ánimo de lucro, constituida el día 20 de mayo de 2004.
El antiguo edificio de La Beneficencia, conocido popularmente como «La Bene», fue construido en 1887 en estilo neomedieval por el arquitecto Jacinto Arregui.
La Universidad Popular de Logroño (UPL) ofrece una programación muy variada de cursos y talleres para todas las edades que se caracterizan por el fomento de una vida sana, manualidades, deportes, artes plásticas, idiomas y otras muchas habilidades útiles para la vida cotidiana y la realización personal.
La Sala de Exposiciones de la Biblioteca de La Rioja se encuentra en la planta baja del edificio.
El Centro Ibercaja La Rioja gestiona la Sala de Exposiciones Ibercaja San Antón, ubicada en la calle San Antón, a escasos 200 metros del Paseo del Espolón de Logroño.