¿Qué ver?
El Centro Fundación Caja Rioja La Merced se encuentra situado en pleno corazón del Casco Antiguo de Logroño, en el Palacio de La Merced.
Entre castaños y plátanos de gran tamaño se levanta el edificio del Instituto Sagasta, alrededor del cual se suceden los parterres, sendas y espacios estanciales que componen la Glorieta del Doctor Zubía.
El templo de Santiago El Real se alza en el Casco Antiguo logroñés, en la calle Barriocepo, junto a la Plaza y a la fuente del mismo nombre, dedicadas al recuerdo del Camino de Santiago y al descanso de los peregrinos.
La Iglesia de San Bartolomé es una de las cuatro iglesias del Casco Antiguo logroñés y la más antigua de la ciudad.
El edificio del IES Práxedes Mateo Sagasta o Instituto Sagasta, como es conocido familiarmente por los logroñeses, se encuentra muy próximo a ESDIR (Escuela de Artes y Superior de Diseño de La Rioja), el primero en la Glorieta del Doctor Zubía y el segundo en la Avenida de la Paz, antes de llegar al Ayuntamiento.
La Gota de Leche, Centro de Recursos Juveniles y Artísticos del Ayuntamiento de Logroño, es un espacio multifuncional creado para que los jóvenes puedan crear, descubrir y expresar sus inquietudes culturales y artísticas.
La Gran Vía, como popularmente y de forma abreviada se conoce a la avenida Gran Vía Juan Carlos I, se encuentra situada lindando con el casco antiguo, en el centro de Logroño, separando la parte antigua y la moderna de la ciudad.
Ruavieja fue una vía importante para la producción de vino desde la Edad Media hasta el siglo XIX.
El Monte Cantabria facilita un privilegiado mirador natural sobre Logroño y la ribera del Ebro.
Las Murallas del Revellín son los restos de las fortificaciones que tuvo la ciudad de Logroño, de las que se conservan el Cubo del Revellín (torreón ubicado en la esquina noroccidental del recinto) y la puerta que da al oeste.
El Museo de La Rioja está ubicado en la Plaza de San Agustín en un edificio barroco del siglo XVIII, también conocido como el Palacio de Espartero.
El Museo Würth La Rioja se encuentra ubicado en el polígono industrial El Sequero en la localidad de Agoncillo, a quince minutos del centro de Logroño.
El conocido como Palacio de los Chapiteles, ubicado al inicio de la calle Portales, remonta su origen al siglo XVI y a la familia Jiménez de Enciso.
El Palacio del Marqués de Monesterio, que actualmente alberga la sede principal de la Seguridad Social en Logroño, es una extraordinaria muestra de la arquitectura civil renacentista en la céntrica plaza de San Bartolomé.
El Palacio de Juan de Vergara es posiblemente el edificio residencial más antiguo de la ciudad.
Riojaforum, Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja, es un moderno edificio equipado hasta el mínimo detalle y a la vez sencillo y acogedor.
La actual sede del Parlamento de La Rioja ocupa una parte del antiguo Convento de la Merced.
El Parque del Ebro es el pulmón verde de la ciudad. Discurre por la margen derecha del río con ocho kilómetros de recorrido ininterrumpido desde el parque de El Cubo hasta el del Iregua.
El río Ebro es una avenida más de Logroño y la vida fluye entre sus dos orillas gracias a los puentes que lo cruzan.
El puente de Práxedes Mateo Sagasta, conocido popularmente como Puente de Sagasta o cuarto puente de Logroño, es la más reciente de las construcciones sobre el río Ebro a su paso por la capital de La Rioja.